TUTORIAL SEAMLY2D Descripción y personalización del programa de patronaje digital

 

1.2. TUTORIAL SEAMLY2D Descripción y personalización del programa de patronaje digital

Published by

on

  • ¿Cómo personalizar el programa SEAMLY2D y adaptarla a nuestra manera de trabajo para que sea cómodo y fácil crear patrones digitales?
  • ¿Cómo cambiar el idioma al español en SEAMLY2D?
  • ¿Cómo crear y guardar un proyecto en Seamly2d?
  • ¿Cómo funcionan y se aplican las formulas para el cálculo de longitudes de líneas, curvas y círculos?

¿Cómo personalizar el programa SEAMLY2D y adaptarla a nuestra manera de trabajo para que sea cómodo y fácil crear patrones digitales en Seamly2d?

Para abrir la ventana de configuración del programa , Vamos a ARCHIVO en el Panel superior , y bajamos hasta PREFERENCIAS DE APLICACIÓN. Haremos clic ahí y se nos abre una ventana donde podemos realizar personalización del programa a nuestro gusto y necesidades. Como por ejemplo cambiar el idioma.

¿Cómo cambiar el idioma al español en SEAMLY2D?

Para que tengamos Seamly2d en español, debemos cambiar el idioma del programa de patrones digitales realizando siguientes pasos:

  • Hacemos clic en el apartado GENERAL
  • Seleccionamos la pestaña IDIOMA
  • En el apartado interfaz gráfica del usuario elegimos español de España.
  • Hacemos clic en APLICAR

También podemos cambiar el sistema métrico, como por ejemplo centímetros o pulgadas. En la ventana idioma de etiquetas recomiendo dejar las letras American English para que nuestros  puntos y líneas tengan  nombre en el alfabeto latino. 

¿Cómo crear y guardar un proyecto en Seamly2d?

Para empezar nuestro proyecto:

– hacemos clic en Archivo en el panel superior,

Nuevo

A continuación se abre una ventana en donde debemos introducir el nombre de nuestro proyecto (podemos poner el nombre que queramos). También podemos  elegir en qué tipo de medidas deseamos proyectar nuestro patrón: centímetros, milímetros o pulgadas. Por omisión dejamos centímetros. Apretando el botón ACEPTAR se encienden todos los paneles. Ahora podemos empezar a utilizar todas las herramientas para crear nuevo patrón. 

Para guardar nuestro proyecto:

  • vamos al Archivo en el panel superior,
  • Guardar como
  • en la ventana abierta aseguramos que el nombre que aparece es el mismo con el que deseamos guardar el archivo y simplemente hacemos clic en Guardar. 

Herramientas de Seamly2d para la creación de patrones

El programa Seamly2d dispone de varias herramientas y apartados para crear patrones.

El proceso de crear un patrón se divide en tres etapas- modos:

  • Borrador
  • Pieza
  • Maquetación

El modo BORRADOR se dibuja el patrón utilizando las herramientas graficas, como puntos, líneas, curvas y Splines, arcos y círculos.

Una vez que el patrón está creado, se pasa a modo PIEZA, donde se crean varias piezas del patrón como por ejemplo: delantero, espalda, cuellos, mangas, bolsillos y demás elementos que forman parte del patrón completo de una prenda. En este modo en cada pieza del patrón se marcan los datos descriptivos, piquetes, la dirección del hilo y márgenes de costura.

Cuándo todas las piezas del patrón ya están creadas, el proceso de realización de patrón se termina en el modo MAQUETACIÓN, en dónde se procede a ubicar las piezas en una hoja de papel para poder imprimirlo. El programa permite preparar la maquetación de patrones tanto para imprimir en los plotters en impresoras industriales, como para ubicarlo en varias hojas de papel de tamaño internacional de DIN A4, para imprimirlo en las impresoras estándar caseras y de oficinas.

Herramientas gráficas del programa Seamly2d

Las herramientas graficas del programa seamly2d aparasen en en panel izquierdo de la pantalla. El panel se llama «Caja de Herramientas». También las podemos encontrar en el apartado HERRAMIENTAS del panel superior.

Las herramientas graficas del programa Seamly2d se dividen en varios grupos:

  • Punto
  • Línea
  • Curva
  • Arco
  • Operaciones
  • Pieza

¿Cómo funcionan y se aplican las formulas para el cálculo de longitudes de líneas, curvas y círculos?

En el panel superior, dentro de herramientas MEDIDAS, encontramos una opción muy interesante y muy necesaria para la correcta creación de nuestro dibujo de patrón.  Se llama tabla de variables. Si apretamos esta sección se abre una ventana donde se muestra absolutamente  toda la información sobre todas las partes de nuestro dibujo. 

  • Empezando por Variables Personalizadas es decir, como por ejemplo, las fórmulas que introducimos para hacer el cálculo de alguna longitud de la línea, ángulo o simplemente medidas que deseamos introducir para ajustes de holguras y mucho más.
  • Longitudes de línea, donde encontraremos todas nuestras líneas y sus medidas correspondientes.
  • Ángulos de línea, donde encontraremos todos los ángulos de inclinación de líneas de nuestro dibujo y sus correspondientes valores en grados.
  • Longitudes de curva, donde están todos los arcos, curvas y splines y sus longitudes correspondientes. Spline en este caso es una parte de curva, o sea , la línea curva que se encuantra entre todos los puntos que la componen. 
  • Ángulos de curva , donde se muestran todos los ángulos de inclinación de las curvas de nuestro dibujo y su valor en grados.
  • Longitudes de los puntos de control, donde se encuentran las longitudes de todas las partes de las curvas entre varios puntos que las componen. 
  • Radios de arco, donde se encuentran la longitudes de radios de todos nuestros arcos y círculos y sus valores correspondientes en centímetros.

Si nos acercamos a cualquier punto o línea del dibujo, y apretamos el botón derecho de nuestro ratón, se abrirán las opciones entre cualquier habrá la opción PROPIEDADES. Aquí encontraremos toda la información sobre nuestro punto o línea. También esta ventana se usa para introducir las información para crear cada nueva línea o punto. Por ejemplo, para crear un punto debemos seguir las siguientes instrucciones:

  • Seleccionamos la herramienta PUNTO LONGITUD Y ÁNGULO
  • Hacemos clic en el punto básico que se establece en medio de la pantalla cuando creamos Nuevo Patrón.
  • y dirigimos el ratón al sitio que deseamos
  • hacemos clic con el ratón en el sitio donde deseamos establecer el punto
  • y cuando soltamos el ratón aparece la ventana auxiliar de la que hemos hablado antes.

En esta ventana podemos indicar  la longitud y el ángulo de inclinación de la línea que une nuestro punto con el punto básico, así como nombre del punto, tipo de línea y su color.

Pero si para introducir el valor de la longitud o ángulo queremos utilizar algún cálculo, debemos apretar en el botón f(x), fórmula. Se nos abrirá otra ventana auxiliar asistente de fórmulas, en donde podemos elegir una medida, longitud ya existente de otra línea o introducir la fórmula para su cálculo.

Más información detallas y descriptivo podéis encontrar en el siguiente video.

Comentarios